Autoestima

Mi "autoestima" no define la realidad de quién soy.

Nuestro proyecto de vida se verá muy influenciado por la forma en que nos percibamos a nosotros mismos, es allí donde entra el rol del autoestima; Más que solo un termino ésta se define como la forma de verse y apreciarse a sí mismo, de igual modo, la forma en que se limita o desarrolla con respecto a las espectativas y esperanza de hacer algo de forma exitosa en el area academica, laboral, emocional, sentimental, fisica, etc. 

El autoestima a pesar de ser la forma de apreciarse y valorarse a si mismo se ve afectada en mayoria por factores externos como  lo son las experiencias incomodas o de triunfos en diversas areas, relaciones fallidas, espectativas rotas, peleas, afirmacion, muestra de amor de los padres, etc. En lo general una buena autoestima inicia por una buena disposicion y actitud positiva, comprendiendo en primer lugar que como seres humanos ya tenemos un gran valor, habilidades en difrentes areas. Entre más seguridad tengamos y nos convenzamos de algo será mas dificil que cualquier comentario externo nos afecte, moldeando de forma negativa lo que llevamos contruido.

Se puede desenglobar el concepto de autoestima en tres componentes:
-Cognitivo: Forma en que se percibe la información dada por uno mismo, conversación y pensmientos de afirmacion o en su contra parte de negativismo. En este mismo punto entran las primeras etapas de desarrollo, al igual que las emociones percibidas de entornos.

-Emocional: Un concepto dominado por las emociones que se sienten o generan ante reacciones mayormente dadas por los padres o circulo social más cercano, como lo es el desprecio, desagrado, seguridad, amor, sentirse merecedor, miserable, etc. Se enfoca mucho en cómo se siente la persona en cuanto a si mismo (positivo, motivado, decepcionado, melancolico,etc).

-Conductual: Reacción y acción de una persona ante su vida cotidiana, efectivamente su conducta, acciones, modo de proceder, incluso las limitaciones ya predeterminadas que toma por experiencias anteriores o temor a ser un centro de burla por incapacidad de lograr lo pensado. Basado mas en la relación interpersonal en conjunto con su propio trato y cuidado fisico (alimentación, higiene, etc). 





Bibliografia:


Valencia C. (2012). “¿Qué es la autoestima?”, en La autoestima. [En línea]. http://www.laautoestima.com/autoestima.htm (Consulta: marzo 28, 2017).

Pérez Porto J. (2008). Definición de autoestima. [En línea]. https://definicion.de/autoestima/ (Consulta: marzo 24, 2017).

Ribeiro L. (1997). Aumente su autoestima: aprende a quererte más. Brasil: Ediciones Urano.

Valencia C. (2011). Desarrollar la seguridad de sí mismo. La Autoestima. [En línea]. http://www.laautoestima.com/ejercicios- seguridad-en-si-mismo.htm (Consulta: abril 06, 2011).

Comentarios