Tipologias de familia

 

La familia no solo es un lazo de sangre. 

“Es una estructura social que se constituye a partir de un proceso que genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por lo tanto, si bien la familia puede surgir como un fenómeno natural producto de la decisión libre de dos personas, lo cierto es que son las manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor, lo que la estructuran y le brindan cohesión a la institución”1. (Consejo de Estado, 2013, pág. 23). 

Teniendo más claro lo que es el termino de familia podemos profundizar en su relevancia en la sociedad y del por qué esta es el nucleo de la sociedad. Al ser el ambiente donde por lo general se forma la personalidad y caracter de las personas al igual que ideologias, que más tarde darán enfoque a la vida de los individuos es de suma importancia, por lo que se procura brindar el maximo apoyo y sentimiento de pertenencia en esta.

Al hablar de familia por lo general tenemos un concepto de vinculo sanguineo y parentezco con progenitores, pero la realidad es que la familia o lo que cada persona considera su familia no es tan solo el nucleo tradicional, puede ser un grupo de amigos o familia agena a él, que le ha brindado apoyo, amor, seguridad, afecto y todas estas cosas que nos hacen sentir en un hogar. 


Al momento de ser parte de una familia la distancia o lugar fisico no tiene mucha relevancia ya que no es algo fisico del todo, es mas un concepto abstracto. Aunque se considerá por lo regular a la familia como ese grupo de personas con las que convivimos, compartimos y tenemos tiempo bajo el mismo techo.

De acuerdo con Arriagada (2001), los hogares familiares pueden clasificarse con base en:  la relación de parentesco entre sus miembros, la edad de sus miembros, o la etapa del ciclo de vida.

La tipologia de estructura familia hace referencia clara como su nombre lo indica a las personas que conforman la familia, ya sea un nucleo tradicional, unilateral, extenso (mas personas aparte del nucleo con quienes se comparte un parentezco), conformado, no parentales. Al haber en la actualidad tantas ideologias que pueden llegar incluso a estar distorcionadas del prototipo original es evidente que hay demasiaddos "tipos" de familia que se clasifican por su composición. 

la tipologia generacional es mas dedicada a las edades que conforman a la familia, en donde se tiene en cuenta niños, generacion intermedia y adultos mayores. En lo general se encuentran familias con personas de generación intermedia dominando, aunque puede encontrarse familias conformadas solo por adultos mayores y niños, etc. 

En la tipologia de ciclos de vida se adopta estudiar e identificar las familias nucleares ya que se mide por etapas desde el punto de pareja sola, procreación, nido vacio nuevamente. Todo dependiendo de la edad de los hijos por lo regular, auqnue se tiene en cuenta en algunas etapas la edad de los progenitores:

1. Pareja joven sin hijos (en donde la mujer tiene hasta 40 años) 
2. Etapa inicial (hogares con niños menores de 6 años) 
3. Etapa de expansión (hogares con niños en los que el mayor tiene entre 6 y 12 años)
4. Etapa de consolidación (hogares con algún niño de 13 a 18 años, con eventualmente niños menores de 13 y/o mayores de 18) 
5. Etapa de salida (hogares donde los hijos tienen 19 y más años) 
6. Pareja mayor sin hijos (en donde la mujer tiene más de 40 años).

Al avanzar más el tiempo y que surjan las nuevas generaciones es inevitable que se afecten más estos modelos de familia, por lo que incluso con ello se afectará el desarrollo de los individuos, donde se podrán encontrar más familias disfuncionales o similares. Nuevamente digo que al ser este el nucleo de la sociedad es claro que todo se afectará en el momento que se decida hacer las cosas tan distorcionadas del punto original.  

Formemos buenos vinculos y amistades, lazos de hermandad, todas aquellas cosas que nos hacen sentir que no estamos solo, que tenemos un lugar al que llegar cuando no podamos con todo solos. La familia es un apoyo aunque en muchos casos solo es el causante de mil heridas e insegurides, pero, con todo eso es mejor contar al menos con un par de personas a estar solo sabiendo que al ser seres de relaciones no podremos solos. 


Bibliografia:

Observatorio de Politicas de las Familias, OPF.(2015). Tipologias de familias en Colombia: Evolución 1993-2004(Documento de trabajo n.° 2016-1). Departamento Nacional de Planeación. 

Consejo de Estado. Julio de 2013. Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Subsección C. Consejero ponente: Enrique Gil Botero.

El núcleo familiar primario está constituido exclusivamente por la pareja - con o sin hijos - viviendo en el mismo hogar.

Göran, Therborn, 2007. Familias en el mundo. Historia y futuro en el umbral del siglo XXI. En: Arriagada Irma (Coordinadora): Familia y Políticas Públicas en América Latina: Una historia de desencuentros. CEPAL: Santiago de Chile.

Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1975. Estructura, Función y Cambio de la Familia en Colombia. ASCOFAME: Bogotá.

Ullmann, H., Maldonado Valera, C., & Rico, M. 2014. La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. CEPAL, División de Desarrollo Social - Series Políticas Sociales No. 193. Naciones Unidas-CEPAL: Santiago de Chile.


Comentarios